II Foro Internacional "Saberes, sabidurías e imaginarios
Territorialidades Locales, Regionales, Globales"

Córdoba, Argentina, 7 al 11 de noviembre de 2011

Este 2° foro busca reforzar espacios de encuentro y reconocimiento. Ofrecer un tiempo y un lugar para conocer y trabajar con otros, que posibilite construir un territorio colectivo diverso y plural para el análisis y la producción sobre diferentes temas ( desarrollo, comunidades, sostenibilidad, sustentabilidad , diversidad , conflictividad social), con diversidad de actores ( campesinos, pueblos originarios, militantes, técnicos, investigadores, jóvenes, maestros, educadores formales y no formales, autoridades locales, miembros de organizaciones de base, etc.) sobre problemas, conflictos, prácticas y oportunidades (Tenencia real y legal de la tierra, exilios , el manejo, uso, aprovechamiento y pérdida de los recursos naturales , los modos de producción y matrices culturales, estrategias de educación y comunicación, conformación de comunidades de aprendizaje, modalidades de participación, gobernabilidad e incidencia pública), metodologías de articulación y gestión intentadas (encuentros escenarios generativos, diálogos y conversaciones públicas Intercambios, pasantías, comunidades de aprendizaje, estrategias de facilitación, prevención y resolución de conflictos, redes, comisiones de gestión asociada y otros), que surgen cuando pensamos y actuamos desde los territorios.

Buscamos crear puentes significativos entre culturas muchas veces separadas: la de las prácticas y la de producción de conocimientos teóricos. Es por esto que este encuentro estará organizado en base a distintas metodologías que favorezcan el intercambio y la producción: talleres, paneles, conferencias magistrales, exposiciones, mesas de debate, ateneos de discusión, seminarios temáticas, muestras fotográficas o de cine ; creando condiciones para que las teorías requieran y acompañen las prácticas cotidianas en terreno; así como para que estas interroguen y aporten al campo de lo teórico es decir buscamos constituir un corpus teórico-práctico, reflexiones a partir de prácticas-, avances y profundización de análisis y reflexiones sobre temáticas sumamente complejas, lo que implicará intenso trabajo en talleres, estudio de casos, intercambios de experiencias, eventualmente seminarios temáticos, conferencias específicas, encuentros de actores medulares de distintos territorios, etc.

Finalidad

Movilizar conocimientos y acciones en torno a creaciones- descubrimientos- alternativas- aprendizajes locales y cambios en procesos globales; así como posibilitar un intercambio fecundo entre actores que, desde distintas perspectivas conceptuales, anclajes organizativos y lugares de residencia, aborden temáticas vinculadas al desarrollo local.

Sede del Foro: Facultad de Derecho y Ciecias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba

El Foro es parte del Foro Social Mundial y cuenta con puntaje docente de la "Red Provincial de Formación Docente Continua".

Ejes Temáticos / Como Participar

Web del Foro

Organiza Fundación Plurales

Leia Mais…