Ejes temáticos o miradas múltiples del territorio en torno a los siguientes planos

Para el trabajo desde cada uno de estos EJES y desde el lugar que cada uno participe (academia, organizaciones, grupos barriales o comunitarios, colectivos, movimientos sociales, etc.) el objetivo es que podamos disfrutar del intercambio de experiencias y de aprendizajes compartidos, potenciando el trabajo cooperativo. Pretendemos que desde cada eje de trabajo podamos enriquecer el trabajo de cada una de las personas y organizaciones participantes; intercambiar aprendizajes provenientes de prácticas de diferentes contextos; reflexionar críticamente sobre los diferentes enfoques de desarrollo y de intervención, así como sobre los factores que posibilitan o inhiben las condiciones de vida a nivel local, regional y –o global, crear condiciones para que las y los participantes puedan incidir políticamente en estas distintas escalas. Encontrar dispositivos que refuercen nuestras estrategias de trabajo y generar recomendaciones que contribuyan a la generación de políticas públicas apropiadas.

1.Procesos educativos y comunidades de aprendizaje. Coordinadora: Lilian Gregorio

Este eje surge de la necesidad de hilvanar experiencias atravesadas principalmente por los proceso de aprendizaje, es decir que pudieron en su interior producir una “diferencia” para los actores involucrados y generar una transformación del mundo o propia que es valiosa y es posible de ser narrada.
Nos proponemos posibilitar intercambios de experiencias, conceptos y reflexiones en torno a la EDUCACION. Entendemos que la misma debe ser concebida en el sentido amplio como un “espacio de negociación de significados”, como herramienta de análisis de la realidad y expresión de los procesos de construcción social de la misma.
Considerando que “nadie se educa solo, sino con otros y en el mundo” es que buscamos propiciar los intercambios y mostrar una gama variada de experiencias donde algunos aprenden juntos y pueden capitalizar estos recorridos como logros (con obstáculos, dificultades, desafíos) y compartirlos.
El eje de EDUCACION convoca a poder pensar las experiencias en términos de aprendizajes. Los recorridos como procesos y los actores en la constitución de lo colectivo y lo plural.

2.Modos de vida y producción. Coordinadora: Andrea Ivanna Gigena

La vida de los sujetos (sujetos colectivos/comunitarios) es un campo privilegiado para la reflexión y la pluralización de los conocimientos. Las micro-historias, ancladas en las experiencias vitales, pueden dar cuenta de las relaciones mucho más complejas y generales que atraviesan a la sociedad en su conjunto. Contrariamente a los principios estructuralistas que consideraban lo microsocial como una reproducción reducida del sistema general y a los sujetos como efectos de las estructuras, la mirada en los espacios de relaciones a nivel micro implica considerar a los sujetos como productores de lo social, retomando sus prácticas y discursos como elementos necesarios para la producción de nuevos y más conocimientos.
Es por esto que, a través de este eje temático proponemos reunir todas aquellas propuestas de participación que tematicen a partir de experiencias vitales de sujetos que han sido excluidos, omitidos, silenciados e ignorados. Pretendemos genera un espacio de visibilidad y enunciabilidad de y desde la vida (y la producción de la vida) cotidiana de los sujetos colectivos/comunitarios.

3.Procesos organizativos y comunidades. Coordinadora: Graciela Muiño

Los cambios globales profundizan los fenómenos de desarticulación y fragmentación social que se manifiestan en la ruptura y crisis de las redes de solidaridad de la sociedad, expresándose en procesos de vulnerabilidad y exclusión social, profundizando desigualdades e iniquidades. En este contexto resultan privilegiados los procesos comunitarios como construcción colectiva de conocimientos y problematización de la realidad. Procesos que no sólo influyen las decisiones de los sujetos sino que también, son modificadas por ellos, surgiendo construcciones intersubjetivas que merecen ser reinterpretadas, resignificadas y reanalizadas conforme al dinamismo de la historia o las coyunturas del momento.
La comunidad posee las potencialidades para organizarse y buscar diferentes estrategias para la resolución de problemas a través de la participación comprometida de los sujetos en las diferentes organizaciones, promoviendo así, las innumerables capacidades humanas y sociales. En esta mesa se presentan propuestas sobre procesos de participación comunitaria en espacios organizacionales donde se puedan interpretar, resignificar y analizar construcciones de conocimiento colectivo.

4.Resoluciones alternativas de los conflictos. Coordinadora: Elena Cima de Esteve

Partimos de un enfoque de lo territorial que supera la noción de espacio, que lo entiende en tanto proceso de construcción social, que considera la configuración de redes singulares, conformadas por personas que actúan en ellos y circulan por sus estructuras, creándolas y modificándolas. Considerando esto: estamos hablando de vínculos, de oportunidades y de conflictos.
Al introducir la reflexión sobre las prácticas con las que se enfrentan y se piensan situaciones conflictivas –vida pública y ámbitos privados, espacios de poder, diversidades, violencia, etc. - esperamos crear un espacio para pensar las distintas modalidades que tenemos de reconocer los conflictos, abordarlos y compartir cómo resolverlos desde modos pacíficos o no adversariales.
Los métodos de resolución como la mediación, la negociación, la búsqueda de consenso o el arbitraje, entre otros, son maneras posibles de re-conocernos como personas construyendo y construyendo-nos en espacios de paz social. A través de estos procedimientos, podremos encontrar alternativas que sostengan y legitimen respuestas a las necesidades mutuas, proporcionando soluciones efectivas, pacificas y satisfactorias.
Nos convocamos a compartir y a pensar juntos: a aquellos que viven inmersos en los problemas, a aquellos que construyen teorías, a aquellos que asumen la acción, desde los problemas y desde las posibles alternativas apropiadas de transformación de los conflictos.

5.Incidencia pública y gobernabilidad. Límites y potencialidades de la participación. Coordinador: Víctor Mazzalay


La realidad contemporánea está caracterizada por la globalización económica, la redefinición de los espacios de regulación mediante los procesos de regionalización y el auge de organismos no-gubernamentales que hacen visible el papel político de la sociedad civil. En este contexto el Estado deja de concebirse como un único actor en la definición de la orientación pública y la coordinación social.
La "gobernabilidad" aparece como una problemática vinculada a las relaciones Estado-Sociedad y la regulación-coordinación social. Su problematización implica cuestionar las modalidades y características de la articulación público-privada y observar las influencias mutuas entre Estado, mercado y sociedad civil. En esta mesa se presentan propuestas sobre la “Incidencia” que tienen las organizaciones e intereses sociales sobre las políticas; la vinculación entre estos actores y las organizaciones de la Sociedad Civil; y la dirección y coordinación intersectoriales en el marco de políticas en los diversos niveles del estado, el local, el provincial y el nacional.

6. Culturas, arte y transformación. Coordinadora: Carmen Garzón

Construir y compartir arte en América Latina y en el mundo es una oportunidad para transformar nuestras realidades. Desde lo que hacen los artistas o educadores o animadores o pobladores son expresiones irreverentes, son provocaciones, son generosas muestras de que compartiendo podemos hacer mucho, como ciudadanos, como personas, como académicos, como vecinos, como artistas, como militantes.
Incluir este eje en este Foro es para que, desde estas miradas y movimientos, podamos contribuir a crear puentes con sentido (sólido y bello) con la universidad como espacio público de gestión y producción socialmente significativas. En el campo y en la ciudad, como jóvenes o adultos, como mujeres estamos creando expresiones que permitan la expresión de identidad, de incidencia, de politización de nuestros territorios. Este eje es una invitación a que podamos ser mas los que nos podamos emocionar, a quienes ustedes puedan con-mover, quienes puedan sentirse la emoción de otros lenguajes. Por esto, le pedimos que sumen sus conversaciones en tan diferentes lenguajes y nos ayuden a hacerlo cada vez más visible.
Desde la red Arte y Transformación trazan la siguiente idea: Nuestro lugar, esta Latinoamérica que nos enamora, tiene un romance apasionado con el arte, los símbolos, los colores y los sonidos. Por aquí y por allá florecen (y resisten) culturas grandes, medianas y pequeñas, todas desafiantes y vitales. …Murales, comparsas, festividades, teatro popular e itinerante, cine, danza, música y palabras han ido de la mano de un camino paciente, muchas veces violento y siempre incesante hacia la construcción del propio destino en un mundo cambiante, con experiencias populares económicas, políticas y sociales tan audaces como sus creaciones artísticas. La desmesura latinoamericana es, a todas luces, nuestro mayor poder….” Adelante. Están todos invitados.

7.Tensiones en torno a los recursos naturales. Coordinador: Juan Zabalza

La concepción sobre utilización de los recursos naturales conlleva en si misma posturas extremas que plantean por un lado un uso eminentemente productivista, planteado mayoritariamente por los países y sectores económicamente más desarrollados, o una posición de conservación “a ultranza”, sostenida desde espacios supuestamente ambientalistas que, en general, excluyen las necesidades humanas, como parte del problema.
En líneas generales, históricamente han estado ausentes de esta discusión, los grupos humanos que realmente conviven “in situ” con el medio natural. Los Pueblos Originarios, Movimientos Campesinos, o sencillamente pobladores preexistentes, verdaderos ocupantes de ese entorno en disputa, comienzan a elevar sus voces para expresar una tercera posición, fundamentada tanto en la legitimidad de sus derechos territoriales históricos, como en el uso ancestral de esos recursos. Así, el aprovechamiento de los recursos naturales es eminentemente, una forma de distribución de la riqueza y como tal, responde a modelos, influenciados por múltiples motivaciones donde los “márgenes de rentabilidad” se enfrentan a férreos discursos de intangibilidad y a las necesidades de subsistencia de quien defiende su derecho a usufructuar su entorno, como forma de vida..
Desde este espacio intentaremos analizar estos modelos y las tensiones que producen, escucharemos a académicos y empíricos y procuraremos juntos, construir respuestas desde una óptica abierta y participativa, más no por ello, exenta de opinión.

8.Historias vividas y narradas desde una perspectiva de género. Coordinadora: Liliana Kremer

Si bien hace quince años la Conferencia de Naciones Unidas para las Mujeres celebrada en Beijing, recomendó e instituyó que todas las naciones se comprometan a aplicar el principio de transversalidad, que incorpora la perspectiva de género en todas las actuaciones políticas, a cualquier escala territorial no es fácil ni evidente todavía que este enfoque se aplique realmente; tanto en el análisis como en las prácticas y vivencias.
Precisamente esto significa: que no es posible hablar de desarrollo sin que las mujeres queden incorporadas al mismo; que toda estrategia de desarrollo debería contribuir a reducir los desequilibrios entre hombres y mujeres y; finalmente, que la participación de las mujeres es indispensable para avanzar en el desarrollo territorial
Desde este eje temático aspiramos a facilitar un espacio de intercambio, de conversaciones, de búsquedas compartidas, de historias que vivimos y que queremos vivir desde abordajes, miradas y prácticas interdisciplinarias/ multidimensionales desde una perspectiva de género y sus trazados en el campo del conocimiento, de la vida cotidiana y la actuación pública.